La ozonoterapia es la utilización del ozono como recurso terapéutico en la medicina.
El Ozono es un gas, cuya molécula está formada por tres átomos de oxígeno, que tiene un efecto terapéutico muy amplio y eficaz en el organismo.
Al introducir Ozono en el organismo, se produce una primera reacción química llamada ozonolisis que desencadena una serie de reacciones metabólicas cuyos productos son los que ejercen los efectos beneficiosos.
Estas propiedades hacen que la Ozonoterapia sea una terapéutica aplicable a numerosas enfermedades, obteniendo excelentes resultados en su aplicación.
Además resuelve patologías discales a cualquier nivel de columna, con una gran eficacia por tener una llegada directa mediante punción paravertebral sin complicación de órganos nobles. Se complementa muy bien con técnicas kinésicas.
Propongo un tratamiento para mejorar el dolor a través de la ozonoterapia combinando diferentes métodos de aplicación que lleva a una mejor calidad de vida, mejorar la movilidad con el apoyo de disciplinas kinésicas posturales y ortesis en desequilibrios de segmentos corporales.
La ozonoterapia es un tratamiento útil en deportistas, adultos, y adultos mayores, que consultan en un 80% por dolor lumbar, dolor de columna cervical que ocasiona cefalea y vértigo, dolor de rodillas u hombros por artrosis o lesiones tendinosas como manguito rotador.
Tratamiento indicado para patologías de columna, articulares inflamatorias como artrosis y tendinitis, reumáticas como artritis, fibromialgias, psoriasis, complemento de patologías oncológicas, ulceras, neuralgias.
Miranda Gabriela de los Ángeles
MN (matricula Nacional)133642/MP (matricula provincial) 2739
Especialista en Traumatología y Ortopedia, con posgrado en Traumatología del Deporte, Ozonoterapia por Universidad de Buenos Aires (UBA).Miembro de la AMAOO, ASOCIACIÓN MEDICA ARGENTINA DE OXIGENO OZONOTERAPIA. Egresada de ADELO Mat. 881/14 asociación argentina del ozono. Especialista en Medicina del Trabajo y Especialista en medicinal Legal. Diplomada en Cannabis Medicinal por la Universidad Arturo Jauretche. Títulos Terciarios: técnica de Laboratorio de Análisis Clínicos (Clinicos y oncohematologicos) y Técnica Radióloga (Bioimagenes).


Oxigenante
Aumenta la capacidad de la sangre para transportar mayor cantidad de oxígeno, mejorando las funciones circulatorias y celulares en general.

Antioxidante
Estimula las enzimas celulares antioxidantes para eliminar los radicales libres, revertir los procesos de lesión y retardar el envejecimiento de las células.

Antimicrobiano
Inactiva o elimina todo tipo de microorganismos patógenos tales como bacterias, hongos y virus.

Regenerador
Promueve la regeneración de tejidos y mejora la cicatrización. Resulta especialmente útil en el tratamiento de úlceras crónicas y articulaciones con artrosis en etapas iniciales.

Neutraliza los mediadores de la sensación dolorosa y modula la respuesta inflamatoria, especialmente eficaz en el tratamiento del dolor.

El ozono estimula las defensas inmunológicas en pacientes con inmunosupresión y revierte la inmunidad que se ha orientado contra partes de nuestro propio organismo en las enfermedades autoinmunes.

Odontología
Hemostático en pequeñas hemorragias, limpiador de heridas, acelera procesos de cicatrización, halitosis, aftas.
Enfermedades en las que se aplica

intervertebral
Es un método mínimamente invasivo, sin riesgos quirúrgicos, sin necesidad de internación y de aplicación sencilla.
Las estadísticas nos muestran muy buenos resultados con esta terapia mínimamente invasiva
El Ozono estimula al sistema inmunológico a reabsorber el componente de núcleo pulposo de la hernia de disco, reduciendo su volumen.
Además mejora la cicatrización del anillo fibroso. Así el ozono logra resultados satisfactorios evitando los riesgos de la cirugía, sin provocar cicatrices que son las principales responsables de la reaparición del dolor en muchos de los casos.

Artritis
El tratamiento para la Artrosis debe apuntar a mejorar el funcionamiento de la articulación, disminuir el dolor y mantener un peso adecuado y saludable para el paciente que la padece. Los tratamientos usuales para la Artrosis consisten en aumentar el ejercicio físico y la administración de analgésicos y glucosamina (componente natural del cartílago) para disminuir el dolor.
En algunos casos, cuando el dolor es muy intenso, se prescriben corticoides para ayudar a disminuir la inflamación. En los casos más extremos , cuando el dolor es persistente se combinan terapias biológicas como infiltraciones con plasma rico en plaquetas o ácido hialurónico entre otras tratando de que la cirugía sea la última alternativa para calmar el dolor o evitar la deformidad.

deportiva
La actividad física es fundamental para contribuir en la vida saludable de las personas, por ello es que trabajamos para lograr la mejor recuperación de las lesiones deportivas, para que aquellas personas que las sufren, puedan retomar rápidamente sus actividades.
La traumatología deportiva es una disciplina que se ocupa de prevenir y tratar las lesiones más frecuentes que se producen durante las prácticas deportivas llevando al atleta o al deportista amateur a una mejor performance detectando riesgos por desejes, mal nutrición o tratamiento de lesiones inveteradas con terapias incompletas. Se apoya también ortesis que complementa marcha adecuada luego de una terapia kinesico postural correctiva.
A nivel pediátrico la mayor consulta resulta siempre vinculada en un 90% a alteraciones posturales lo que va desde un pie plano, escoliosis, asimetría de segmentos corporales, tortícolis entre otras ; por lo que una consulta a tiempo lleva a grandes resultados en los niños y adolescentes evitando las caídas y torpezas que conllevan estos desequilibrios sumados al dolor que se va sumando cuando se va cronificando o se demora la atención.

preventiva
La medicina preventiva hace referencia a una rama de la medicina basada en la aplicación de tecnologías médicas y científicas para la detección precoz , prevención, tratamiento e inversión de los trastornos relacionados con la edad.
Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas y dar consejos adecuados para prevenir las enfermedades asociadas al envejecimiento y que este sea de calidad dado que no puede parar ni detenerse. Actualmente la ozonoterapia es una técnica terapéutica indispensable en la unidad de medicina anti envejecimiento, por ser inmuno moduladora.
Infecciosas
Bacterianas (erisipela, osteomielitis, etc.); Virales (Herpes simple, Zoster, HIV, Hepatitis C, Virosis cutánea); Micóticas (Infecciones Vaginales y Cutáneas)
Parasitarias
Teniasis, Amibiasis, Giardiasis, etc.
Reumáticas
Artritis reumatoidea, Fibromialgia, Artrosis, Esclerodermia, etc.
Vasculares periféricas
Arteriales y Venosas, Várices, Úlceras.
Neurológicas
Demencia senil, Enfermedad de Parkinson, Enfermedad de Alzheimer, Accidente cerebro-vascular (todas ellas en estadios iniciales), Cefalea, Alteraciones sensoriales asociadas a la cefalea.
Gastrointestinales
Colon espasmódico, Hemorroides, Gastritis, Enfermedad de crohn, Colitis ulcerosa, etc.
Oftalmológicas
Glaucoma de ángulo abierto, Retinosis Pigmentaria, Neuritis óptica, Degeneración macular senil.
Metabólicas
Diabetes, Pie diabético, Hipercolesterolemia, Hipertrigliceridemia, Hiperlipidemia, Gota.
Dermatológicas
Acné, Psoriasis, Dermatitis Seborreica.
Estética
Adiposidades Localizadas, Celulitis, Microvárices, Secuelas de quemaduras, Cicatrización de heridas.
Traumatológicas
Hernia de disco, Tendinitis, Dolor agudo y crónico, Epicondilitis lumbociatálgica, Túnel carpiano, Necrosis oseas, Ciatalgia, Lumbalgia.
Oncológicas
Coadyuvante de terapias oncológicas.
Cardiológicas
Cardiopatía isquémica, anginas, angina de pecho.
Otorrinolaringología
Síndrome vertiginoso, Mareos, Acúfenos.
Cosmiatría
Limpieza de cutis, Peeling, Rosácea, Manchas de la epidermis.
Odontología
Caries, Periodontitis, Aftas, Estomatitis, Disfunción de ATM, Blanqueamiento Dental, Endodoncias, Implantes, Periimplantitis.
Preguntas frecuentes
Cada tratamiento es diferente según el paciente, el tipo de hernia, el tiempo de evolución y la localización de la misma. En general se realizan aplicaciones 1 vez por semana por 10 semanas. Luego se lleva a cabo una evaluación post tratamiento y finalmente se le indica al paciente el tipo de rehabilitación necesaria.
Cada paciente es un caso diferente, por lo tanto la respuesta debe ser abordada en forma personalizada. La cirugía de columna es la última instancia terapéutica en los casos de hernia de disco intervertebral. Porque está científicamente comprobado que el 40% de las cirugías fallan y el 50% de los pacientes operados reinciden en las hernias (Fuente: Neurocirugía 2005; 16: 507-517. Arq Neuropsiquiatr 2006; 64(3-B):757-761; Com. Rev. 1992; 1 (1):3-6).
Esta estadística es internacional, y no tiene que ver con la habilidad del cirujano solamente, sino también con el tipo de cirugía que se realiza y el tipo de cicatriz que forma cada paciente, lo que hace que tenga un índice muy alto de recidiva del dolor. Entonces, ¿para qué operarse si es riesgoso, no es útil y no es necesario?
Sí. Aunque haya sido intervenido quirúrgicamente, el tratamiento con Ozonoterapia se puede realizar igual. Ya sea porque reincidió la hernia, o bien porque los dolores continuaron luego de la cirugía. El 30% de los pacientes tratados en el IAOT, han sido operados previamente.
No se recomienda realizar el tratamiento con Ozono durante el período de embarazo, ya que no hay estudios que hayan evaluado si existen contraindicaciones en la gravidez.
Se encuentra contraindicado en personas con hipertiroidismo, en aquellas con favismo (déficit de la enzima glucosa 6 fosfato deshidrogenasa), durante el embarazo, en los pacientes con hipertensión arterial no tratada o descompensada y en diabéticos no tratados o descompensados, con un elevado índice de hemoglobina glicosilada.
La artrosis, es una enfermedad degenerativa, crónica y progresiva que compromete una o más articulaciones y que se desarrolla cuando el cartílago que existe entre dos huesos se desgasta, adelgaza y pierde la integridad estructural. Esto hace que se produzca inflamación y por lo tanto dolor. Como es una enfermedad crónica y progresiva, debe tenerse en cuenta que el tratamiento es prolongado y que se tratan los síntomas de la enfermedad.
La Ozonoterapia, constituye el mejor recurso terapéutico actual para el tratamiento de la artrosis, por sus propiedades analgésicas y reparadoras sin efectos tóxicos colaterales. De hecho con la Ozonoterapia irán remitiendo los dolores en forma gradual y progresiva. De esta manera el paciente podrá, de a poco, disminuir las dosis de medicación y así reducir los efectos colaterales no deseables que ésta produce con la administración prolongada.
La Ozonoterapia resuelve la hernia de disco intervertebral aguda porque el Ozono estimula al sistema inmunológico y logra la reabsorción completa de la hernia discal.
De esta manera, el Ozono logra lo mismo que el cirujano pero sin cirugía, sin riesgos y sin provocar cicatrices. La cicatrización post quirúrgica es la causa más frecuente de la reaparición del dolor.
El Ozono logra mejores resultados sin necesidad de cirugía.